ECONOMÍA SALVADOREÑA A PARTIR DE LA ÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX


 

HECHOS ECONOMICOS EN LA HISTORIA ACTUAL SALVADOREÑA

En la última década del siglo XX han sucedido hechos y procesos sociales, políticos y económicos que han contribuido a configurar la actual condición económica del país los cuales se muestran a continuación:

A partir del año 1991, los proyectos económicos neoliberales estaban en marcha.

Estos proyectos buscaban propiciar la reducción del Estado, dándole mayor libertad de acción al mercado para que, en la libre competencia, se regularan los precios y se beneficiara la economía nacional y familiar.

 

El gobierno en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU planteó cinco puntos principales: mayor inversión extranjera, más empleo, aumento de las exportaciones hacia Estados Unidos, menores precios y mejores oportunidades; todo lo cual redundará en elevación del desarrollo económico y social. Las primeras acciones estuvieron encaminadas a:

 

* La privatización de la banca

* Venta de empresas estatales como la Administración Nacional de

Telecomunicaciones, y el traslado de los compromisos relacionados con los fondos de pensiones y la distribución de la energía eléctrica

* En 1992 se gravó los productos con un impuesto al valor agregado

(IVA) del 10%; en 1995 se incrementó al 13%                                                   

* Creación de zonas francas, especialmente en la región central y paracentral del país, para la instalación de empresas de maquila como alternativas laborales

 

HECHOS SOCIALES EN LA HISTORIA ACTUAL SALVADOREÑA

La historia salvadoreña está vinculada a hechos sociales y fenómenos naturales que han determinado la forma de ser y comportarse de la población; por ejemplo:

• Por el recrudecimiento del conflicto armado, muchas personas emigraron, principalmente hacia los Estados Unidos. Desde allá, envían ayuda económica a sus familiares en forma de remesas que, en la actualidad, se han convertido en una de las principales fuentes de ingreso de divisas. Junto con el beneficio de las remesas está el problema de las deportaciones que aumentan continuamente.

• Otro hecho social ha sido el surgimiento de grupos violentos denominados “maras”.

• Circunstancias políticas y los sectores patronal y sindical han obstaculizado las reformas al sistema de salud pública que pretenden mejorar la atención de los pacientes.

•Desastres naturales ocurridos en octubre de 1998, cuando el huracán Mitch azotó al país, los terremotos del año 2001, la tormenta tropical Stan y la erupción del volcán Santa Ana en 2005. Estos acontecimientos han ocasionado el deterioro económico en los sectores más vulnerables de la población.

• La recesión económica mundial ha afectado directamente la estabilidad económica del país.

 

HECHOSPOLÍTICOS EN LA HISTORIA ACTUAL SALVADOREÑA

El Salvador, a lo largo de su historia como nación, ha demostrado ser un pueblo tenaz, emprendedor y laborioso. Los acuerdos mediante los cuales se puso fin al conflicto armado y se abrió paso a las transformaciones socioeconómicas y políticas de los últimos 15 años se siguen considerando como uno de los procesos de paz más exitosos en el mundo. Entre los hechos políticos recientes destacan:

 

• En 1989, el licenciado Alfredo Cristiani del partido ARENA llegó a la Presidencia de la República. Con él se inicia el nuevo rumbo económico del país.

 

• En 1992, se firmaron los Acuerdos de Paz en Chapultepec, México.

Con ello finalizó el conflicto armado. Estos acuerdos establecían la creación de una Policía Nacional Civil, la Procuraduría Para la defensa de los derechos humanos, el Tribunal Supremo Electoral, la depuración de las Fuerzas Armadas y la legalización del Frente Farabundo

Martí para la Liberación Nacional como un partido político inscrito legalmente.

 

• En 1994, asume la presidencia el doctor Armando Calderón Sol quien continúa con las políticas económicas iniciadas; le sucedió en el cargo el licenciado Francisco Flores,...Leer documento completo


Comentarios

Entradas populares